Hoy te traemos una guía con los ingredientes de cosmética estrella este año, esos que están revolucionando las fórmulas de nuestras cremas, sérums y limpiadores. Desde la neurocosmética, hasta alternativas veganas, estos son los nombres que vas a querer ver en las etiquetas de tus productos de belleza.
Neurocosmética: tu piel también siente
La piel no es solo una barrera, es un órgano que responde a emociones, estrés y estímulos. Por eso, la neurocosmética está ganando protagonismo: se trata de productos formulados con ingredientes que actúan sobre los receptores sensoriales de la piel, mejorando no solo su aspecto, sino también su respuesta emocional.
¿Un ejemplo? Ingredientes como el Álgica, una innovación a base de algas marinas y extractos naturales que calma, protege y reduce el impacto del estrés en la piel. Ideal para pieles sensibles, con rojeces o que “reaccionan a todo”.
Ácido poliglutámico, el nuevo rey de la hidratación
Ya conoces al ácido hialurónico, pero ahora le ha salido competencia. El ácido poliglutámico (PGA) es un superhidratante que puede retener hasta 5 veces más agua que el hialurónico, con una textura ligera y no pegajosa.
Funciona como una película que mantiene la humedad en la piel, suaviza líneas finas y mejora la elasticidad. Perfecto para pieles deshidratadas, apagadas o para quienes buscan ese acabado glass skin.
Fitoretinoides, el retinol vegano para pieles sensibles
¿Te da miedo el retinol por sus efectos irritantes? Los fitoretinoides son la solución. Estos retinoides de origen vegetal (como el bakuchiol o el retinol-like extraído de algas y plantas) ofrecen beneficios similares al retinol tradicional: renovación celular, suavizado de arrugas, control del acné… pero sin irritación ni fotosensibilidad.
Aptos incluso para pieles reactivas, se están volviendo el nuevo básico en muchas rutinas nocturnas.
Ceramidas que actúan como el escudo natural de tu piel
No son nuevas, pero en 2025 vuelven con fuerza en fórmulas más concentradas y combinadas con probióticos. Las ceramidas ayudan a restaurar la barrera cutánea, protegiendo la piel de agresiones externas, deshidratación y contaminación.
Si sientes la piel tirante, seca o “quebrada”, busca productos ricos en ceramidas. Son especialmente buenas en épocas de frío o después de tratamientos como exfoliaciones químicas.
Manteca de Cupuaçu: el sustituto vegano de la lanolina
Directamente desde la Amazonía brasileña, la manteca de Cupuaçu es el nuevo ingrediente de cosmética natural fetiche para pieles secas. Tiene una textura cremosa, rica y ultra nutritiva, pero se absorbe mejor que la manteca de karité.
Lo mejor: Se presenta como una alternativa ética y sostenible a la lanolina (que proviene de la lana de oveja). Perfecta para bálsamos labiales, cremas intensivas o zonas resecas como codos y talones.
Algas marinas: detox, hidratación y glow natural
Las algas no son solo para el sushi. Son una fuente increíble de minerales, antioxidantes y vitaminas que equilibran, calman e hidratan la piel. Este 2025, veremos cada vez más marcas incluyendo algas en sus sérums y tónicos para conseguir una piel más clara, luminosa y con efecto “fresh”.
Algunas incluso aportan colágeno vegetal, ayudando a suavizar arrugas y mejorar la firmeza.
Aceite de rosa mosqueta, el clásico que nunca falla
Y no podía faltar un clásico que sigue siendo tendencia. El aceite de rosa mosqueta se mantiene en el top por su capacidad para regenerar la piel, reducir marcas y cicatrices, y unificar el tono.
Rico en ácidos grasos y vitamina A, es ideal como último paso en tu rutina nocturna. Si aún no lo has probado, 2025 es tu año para descubrirlo.
¿Qué tienen en común todos estos ingredientes?
Son efectivos, pero también sostenibles, sensoriales y enfocados en la salud integral de la piel, no solo en cubrir síntomas. Además, muchos de ellos se adaptan a la tendencia de la belleza consciente: menos tóxicos, más éticos y respetuosos con la piel y el planeta.
¿Y tú, ya tienes alguno en tu rutina?
Revisa tus etiquetas. Quizás ya estás usando alguno de estos ingredientes sin saberlo. O tal vez es hora de renovar tus básicos con fórmulas más modernas, más limpias y mejor adaptadas a lo que tu piel necesita hoy.