Cuál es mejor, yogur o kéfir

Cuál es mejor, yogur o kéfir

Aunque a simple vista el yogur y el kéfir puedan parecer muy similares, y ambos sean productos lácteos fermentados, presentan diferencias notables en su elaboración, textura y contenido microbiano.

¡Estas son algunas de ellas!

El yogur se obtiene mediante la fermentación de la leche con bacterias específicas, resultando en una textura densa y cremosa. En cambio, el kéfir se produce al fermentar la leche con gránulos que contienen una combinación de bacterias y levaduras, lo que le confiere una consistencia más líquida y ligeramente efervescente .

En cuanto al contenido de microorganismos, el kéfir suele albergar una mayor diversidad y cantidad de probióticos en comparación con el yogur. Mientras que el yogur generalmente contiene entre 4 y 6 cepas de bacterias, el kéfir puede incluir entre 10 y 40 cepas diferentes, lo que puede potenciar sus beneficios para la salud intestinal.

¿Qué engorda menos, el kéfir o el yogur?

Tanto el kéfir como el yogur natural sin azúcar añadido tienen un perfil calórico similar. Una porción de 100 gramos de kéfir aporta aproximadamente entre 50 y 70 calorías, cifras comparables a las del yogur natural. Por lo tanto, en términos de contenido calórico, ninguno de los dos productos destaca sobre el otro en cuanto a contribuir al aumento de peso.

Pero recuerda prestar atención a las versiones con azúcares añadidos o saborizantes, ya que estos incrementan el contenido calórico y pueden influir en el peso corporal.

¿Qué le pasa a tu cuerpo si consumes kéfir?

Incorporar kéfir a la dieta puede tener diversos beneficios para la salud. Gracias a su alto contenido en probióticos, el kéfir contribuye a equilibrar la microbiota intestinal, mejorando la digestión y fortaleciendo el sistema inmunológico. Además, un consumo regular de kéfir se ha asociado con una mejor absorción de nutrientes esenciales como calcio, magnesio y fósforo, favoreciendo la salud ósea y muscular. Aunque personas con sistemas digestivos sensibles podrían experimentar molestias como inflamación o diarrea al introducir kéfir en su alimentación.

Conclusión

Tanto el kéfir como el yogur son alimentos saludables, ya que que aportan probióticos beneficiosos para el organismo. Y aunque presentan diferencias en su composición y textura, ambos pueden formar parte de una dieta equilibrada.

Por tanto, la elección entre yogur o kéfir dependerá de las preferencias personales de cada uno y de cómo cada organismo tolere estos productos.

Avatar de BellezaIDEAL

Ver todos los artículos de

Belleza IDEAL

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4