La alianza entre Clínicas Dorsia y Boston Scientific representa un paso relevante en la innovación de los tratamientos endoscópicos y bariátricos, al combinar dispositivos médicos de referencia internacional con un programa de formación dirigido a especialistas. La colaboración adquiere especial sentido en un contexto donde la obesidad, considerada la pandemia del siglo XXI, afecta a más de mil millones de personas en el mundo y a cerca del 18% de la población adulta en España, lo que sitúa la búsqueda de soluciones eficaces en el centro de la agenda sanitaria.
La incorporación de herramientas mínimamente invasivas como la gastroplastia endoscópica en manga o el balón intragástrico Orbera representa un avance en la medicina aplicada al control del peso, ya que contribuye a la pérdida significativa de kilos e impacta en la mejora de patologías asociadas, entre ellas la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y los trastornos del sueño. Dorsia, mediante este acuerdo, introduce estándares tecnológicos que hoy marcan referencia en Europa y en mercados internacionales.
Clínicas Dorsia: formación médica y protocolos respaldados por evidencia científica
El objetivo central de la alianza entre Clínicas Dorsia y Boston Scientific es transformar la práctica clínica a través de la formación de los especialistas. Para ello, se ha diseñado un programa conjunto de formación y certificación que permitirá a los endoscopistas acceder a protocolos de excelencia respaldados por evidencia científica.
La obesidad es reconocida como enfermedad crónica multifactorial, lo que exige tratamientos individualizados que combinen tecnología, acompañamiento médico y seguimiento nutricional. El acuerdo con Boston Scientific se inscribe en esta lógica, al incorporar procesos clínicos estandarizados que favorecen resultados sostenibles en el tiempo.
El impacto de la alianza entre Clínicas Dorsia y Boston Scientific se refleja en los pacientes, ya que la experiencia clínica demuestra que las técnicas endoscópicas aplicadas en la red permiten reducir el estómago en torno al 70-80%, con pérdidas de peso que, en determinados casos, alcanzan hasta los 55 kg. Dichas cifras sitúan a la organización como un referente en la utilización de procedimientos mínimamente invasivos que evitan la cirugía y ofrecen menores tasas de complicaciones.
Además de los beneficios individuales, la estrategia conjunta entre Clínicas Dorsia y Boston Scientific plantea implicaciones sociales y económicas. Una reducción en la obesidad severa puede traducirse en un descenso de la carga asistencial sobre los sistemas de salud pública, lo que convierte a este tipo de colaboraciones en una respuesta científica con repercusiones de interés colectivo.
La integración de avances tecnológicos, evidencia científica y formación médica especializada abre un horizonte que puede transformar el abordaje de la obesidad y sus enfermedades asociadas para siempre.
Conoce más de Clínicas Dorsia
Clínicas Dorsia nace en 2002 con un único propósito: conseguir que sus pacientes puedan expresar su visión única de la belleza a través de tratamientos innovadores, que se adaptan a sus necesidades y a su día a día. 20 años después, y con más de 150 clínicas en España y Portugal, sigue siendo líder nacional en medicina y cirugía estética, realizando más de 75.000 procedimientos al año, y siendo pionera en tratamientos de vanguardia como la cirugía de pecho con la técnica BRST, los procedimientos de pérdida de peso, la eliminación de grasa localizada —con cirugía mediante Lipo HD y sin cirugía con Coolsculpting Elite—, así como en medicina regenerativa, entre otros.
Más acerca de Boston Scientific
Boston Scientific transforma vidas mediante soluciones médicas innovadoras que mejoran la salud de los pacientes de todo el mundo. Como líder global en tecnología médica desde hace más de 45 años, hacemos avanzar la ciencia aplicada a la salud al brindar una amplia gama de soluciones altamente efectivas que abordan las necesidades de los pacientes y reducen el coste de la asistencia sanitaria. Nuestra cartera de dispositivos y terapias ayuda a los médicos a diagnosticar y tratar enfermedades y afecciones complejas cardiovasculares, respiratorias, digestivas, oncológicas, neurológicas y urológicas.