Aceite para el pelo, aprende cómo usarlo de forma correcta

Aceites para el pelo, aprende cómo usarlos de forma correcta

Haciendo limpieza de cosméticos y productos para el pelo, me encontré uno de esos aceites para el pelo que me recomendaron mis amigas, y que tenía olvidado, porque la verdad, nunca he sabido como usar. Así que me puse manos a la obra e investigué cómo se usa el aceite para el pelo para sacarle todo el partido del que me habían hablado. Y aquí lo tienes, un manual sencillo y eficaz para devolverle el brillo a tu pelo y hacer que luzca como recién cortado.

Lectura sugerida: Los 8 mejores alimentos para evitar la caída del pelo en otoño

Nutrición vs. hidratación

Antes de aplicar nada, conviene tenerlo claro: el cabello no “bebe” agua como la piel, ya que es tejido muerto. Lo que necesita es protección y nutrición (lípidos y proteínas que protegen la fibra).
En este sentido, los aceites para el pelo crean una película que reduce la fricción, evita la pérdida de lípidos y da brillo. No “reparan” la fibra desde dentro, pero sí camuflan la sequedad y retrasan la rotura.

Beneficios de los aceites para el pelo

Los aceites para el pelo no hacen milagros, pero sí que pueden hacer que tu pelo mejore (y mucho) su aparición. Estos son algunos de sus beneficios:

  • Brillo inmediato. Al recubrir el cabello, los aceites reflejan la luz y hacen que el cabello parezca más sano.
  • Mejor desenredo y manejabilidad. La película oleosa facilita que los cabellos se deslicen y reduce el nudo.
  • Menos encrespamiento. Sellan la cutícula evitando que la humedad exterior la altere.
  • Protección frente al calor. Algunos aceites con un elevado punto de humo actúan como barrera frente a secadores y planchas (no sustituyen a un protector térmico profesional, pero ayudan).
  • Sensación de melena “más sana”. Efecto cosmético que disimula puntas abiertas y sequedad visual.

Qué tipo de aceite elegir según su uso

No todos los aceites tienen la misma textura ni el mismo potencial. Además, el estado del cabello influye: una fibra virgen (no tratada químicamente) absorberá y responderá mejor que un cabello muy dañado. Aunque eso no significa que los aceites no sirvan en este último caso, simplemente el efecto será distinto.

  • Cabello fino o con tendencia grasa. Opta por fórmulas ligeras (jojoba, squalane, aceite de almendra en muy poca cantidad) y aplica siempre en medios y puntas.
  • Cabello normal a seco. Argán, marula o mezclas ligeras funcionan bien para acabado e hidratación cosmética.
  • Cabello muy seco, poroso o teñido. Aguacate, aceite de coco refinado o combinaciones con ricino (en baja proporción) ofrecen mayor emoliencia y sellado.
  • Cuero cabelludo con exceso de sebo. Busca tratamientos específicos o aceites ligeros y aplica solo en el cuero cabelludo si vas a hacer masaje y aclarado posterior; recuerda que “el aceite atrae a más aceite” y hay que dosificar.

Tratamiento pre-lavado

Ideal para cabellos secos o dañados. Aplica de medios a puntas, recoge en un moño y deja 30 minutos o toda la noche. Luego lava con champú como de costumbre.

Overnight para reparación profunda

Si tu pelo está muy castigado puedes dejar una mezcla nutritiva de acetes para el pelo durante toda la noche. Al día siguiente, champú suave y acondicionador.

Acabado después del lavado

Con el cabello húmedo o casi seco, frota 1–3 gotas en las palmas y distribuye sólo en medios y puntas. Aporta brillo y controla el frizz sin engrasar si usas poca cantidad.

Protector térmico complementario

Elige aceites con alto punto de humo (aguacate, aceite de oliva refinado, argán o almendra) y aplica una mínima cantidad antes de secar o planchar. Complementa siempre con un spray protector térmico formulado.

Masaje del cuero cabelludo

Un masaje con unas gotas (y un aceite apropiado) estimula la circulación y puede favorecer la salud del folículo. Aplica, masajea 5–10 minutos y aclara. No abuses si tu cuero cabelludo es muy graso.

Tratamiento puntual contra el encrespamiento y la sal/piscina

Unas gotas antes de meterte en el agua o tras el baño protegen frente al cloro y la sal, y evitan que el pelo se vuelva áspero al secarse.

Precauciones y errores comunes

Si te animas a probar ese aceite para el pelo tan conocido, y del que te han hablado maravillas, evita lo siguiente:

  • No pongas aceite en la raíz salvo para tratamientos específicos del cuero cabelludo.
  • Usa pocas gotas. Menos es más, especialmente en cabellos finos.
  • Si tienes teñido el cabello, evita tratamientos oleosos justo antes de ponerte el tinte.
  • Haz una limpieza profunda ocasional con champú clarificante si notas acumulación de producto.
  • Si tu piel es muy sensible, prueba una nueva mezcla que vayas a usar en una pequeña zona para evitar alergias.

Cómo sacarles el máximo partido

Los aceites no reparan la fibra desde dentro, pero sí son aliados potentes para proteger, embellecer y controlar la melena. La diferencia está en elegir el aceite adecuado, la cantidad justa y la forma correcta de aplicarlo según lo que busques.

Con un uso inteligente, ese frasco olvidado en el fondo de tu cajón puede convertirse en el producto que transforme tu pelo.

Avatar de BellezaIDEAL

Ver todos los artículos de

Belleza IDEAL

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4