¿Qué son esos granitos blancos y duros junto a ojos y mejillas? Te contamos todo sobre los miliums

¿Qué son esos granitos blancos y duros junto a ojos y mejillas? Te contamos todo sobre los miliums

Si te has mirado al espejo y has descubierto pequeñas bolitas blancas o amarillentas alrededor de los ojos o en las mejillas, no te preocupes. Son tan comunes que tienen varios nombres: miliums faciales, quistes de milium o incluso “granitos de arroz”. Y aunque no son granos convencionales, ni pican, ni suelen doler, sí pueden resultar molestos desde el punto de vista estético. 

Descubre qué son exactamente, por qué aparecen y qué opciones hay para quitarlos, de forma segura y sin dejar marcas.

¿Qué son exactamente los miliums?

Los miliums son pequeños quistes superficiales llenos de queratina, la proteína normal de la piel (la misma que forma uñas y cabello), que en lugar de salir hacia la superficie y desprenderse como células muertas, queda atrapada bajo la epidermis formando una bolita firme, redondeada y de color blanco o amarillento. Su tamaño suele ser de un milímetro y aparecen con frecuencia alrededor de los ojos, las mejillas, la frente y el mentón.

Son benignos: no son infecciones,ni son contagiosos. Sin embargo, estéticamente resultan molestos y, si se manipulan mal, pueden dejar cicatriz.

¿Por qué salen los miliums?

Hay varios factores que favorecen su aparición.

  • Obstrucción de los folículos o de conductos de las glándulas por acumulación de queratina.
  • Daño cutáneo o pequeñas lesiones (quemaduras, quemaduras solares, tratamientos agresivos, láseres o exfoliaciones que irritan), que pueden desencadenar miliums secundarios.
  • Cremas muy oclusivas o productos densos que taponan la superficie en pieles con tendencia a retener queratina.
  • Envejecimiento y grosor de la piel, que cambia la renovación celular y facilita la retención.
  • Predisposición genética, hay personas que los desarrollan con más facilidad.
  • En bebés aparecen con frecuencia (milia neonatal) y suelen desaparecer solos en pocas semanas o meses.

¿Cómo diferenciarlos de otros bultitos faciales?

No es lo mismo un milium que un comedón (espinilla) o una verruga. Los miliums son duros, pequeños y no tienen cabeza inflamada ni pus. Tampoco se enrojecen (salvo si se manipulan). Entre otras lesiones que a veces se confunden están los syringomas (pequeños tumores benignos de las glándulas sudoríparas) o los xantelasmas (placas amarillentas cerca del párpado que suelen relacionarse con lípidos). Si dudas, lo mejor es consultar para confirmar el diagnóstico.

¿Se pueden quitar?

La buena noticia es que los miliums se van con el tiempo, aunque también se pueden eliminar. Pero la forma segura es que te lo haga un profesional. Ya que intentar exprimirlos o sacarlos en casa puede causar inflamación, infección y cicatrices.

  • Extracción manual, el dermatólogo o esteticista médico hace una pequeña incisión con una aguja estéril o un lancet y presiona suavemente para extraer el contenido; se realiza con técnica aséptica y deja mínima marca.
  • Electrocoagulación / electrodessicación, quema superficial controlada para abrir y eliminar el contenido; útil en casos múltiples.
  • Laser ablativo o deiplasma para miliums persistentes o cuando se busca precisión y menor riesgo de cicatriz.
  • Peelings químicos pueden ayudar a prevenirlos y en algunos casos reducirlos, pero no siempre son la solución para cada milium establecido.
  • Crioterapia (con hielo carbónico o nitrógeno líquido) se usa menos por riesgo de decoloración en rostros sensibles.

Tu dermatólogo te dirá cuál es la mejor técnica según el tamaño, la cantidad y la localización (ojo: alrededor del ojo se trabaja con mucha delicadeza).

¿Hay remedios caseros que funcionen?

Cuidado con las soluciones “milagro”. Lo que sí puedes hacer en casa es ayudar a prevenir y suavizar la piel:

  • No exprimas ni rasques esas bolitas.
  • Usa exfoliantes químicos suaves (AHA o BHA en concentraciones adecuadas) para mejorar la renovación celular y evitar que se formen nuevas.
  • Introduce retinoides tópicos (retinol o, si corresponde, prescripción de retinoides) con supervisión: mejoran la renovación y pueden ayudar a que los miliums desaparezcan con el tiempo.
  • Evita cremas muy pesadas y oclusivas en la zona periocular si eres propensa a miliums.
  • Protector solar siempre, evita daño que favorece su formación.
  • Limpieza suave y regular, evitando productos que irriten.

¿Cuándo ver al dermatólogo?

Pide cita si: los miliums son muchos o aparecen de forma repentina, si cambian de color o tamaño, si te generan dolor, o si tienes dudas sobre su diagnóstico. También es la mejor opción si quieres una extracción segura sin riesgo de cicatriz.

Conclusión

Los miliums son pequeñas acumulaciones de queratina que salen en zonas de la cara como los ojos y las mejillas. No son peligrosos, pero sí persistentes. Evita manipularlos en casa; la mejor opción para quitarlos es confiar en un profesional. Para prevenirlos, trabaja en la renovación celular con exfoliación adecuada, retinoides (si te los recomiendan) y evita cosmética muy grasa en la zona periocular.

Avatar de BellezaIDEAL

Ver todos los artículos de

Belleza IDEAL

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4